Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes 

04 y 05 de Enero de 2024

Mensaje inicial de la Mtra. Leticia Ramírez Anaya, Secretaria de Educación Pública:

Jueves 04 de Enero

Reformulemos nuestro programa analítico

Propósito de la sesión:

Revisar el programa analítico de la escuela y realizar los cambios necesarios en los elementos que así lo requieran para garantizar que los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje establecidos en el Programa Sintético, estén presentes. 

La autonomía profesional y la capacidad transformadora de las maestras y los maestros

Coordina Juan Carlos (30 min)

Observemos la cápsula Autonomía profesional de maestras y maestros:

Identifiquen similitudes y diferencias entre el contenido del video y lo que sucede cotidianamente en su escuela:

Los profesionales de la docencia: revalorización de los maestros

Coordina Bernardo (45 min)

Analicemos por equipos el apartado "Los profesionales de la docencia: revalorización de los maestros" de Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3, pp. 50-55:

Para concluir, ¿cómo podemos avanzar en el ejercicio pleno de su autonomía profesional y de su capacidad transformadora de la educación?

El trabajo del colectivo docente en el codiseño y los procesos de construcción y reconstrucción del Programa analítico

Coordina Juan Carlos (90 min)

Observemos la cápsula Programa analítico y en colectivo, dialoguemos acerca de su importancia y del sentido que tiene para ustedes.

Recordemos aspectos básicos del Programa analítico:

Analicemos en plenaria el siguiente texto del documento de Orientaciones para el Taller Intensivo para Docentes:

Ahora repasemos lo aprendido....

Juguemos a partir la Rosca de Reyes:

Ahora es tiempo de analizar nuestro programa analítico y en su caso, reformular o adecuar lo que hace falta por reformular, para ello nos reuniremos por salas de trabajo por Campo Formativo para valorar la construcción de nuestro Programa Analítico, considerando el siguiente:

Entrega en este espacio el Programa Analítico actualizado por Campo Formativo, tendrás hasta el mes de Febrero para subirlo en este espacio: 


Viernes 05 de Enero

Adecuemos nuestra planeación didáctica

Propósito de la sesión:

Fortalecer la planeación didáctica, establecer estrategias de aprendizaje y ajustar y elaborar proyectos, que permitan el abordaje de contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje, considerando el uso de los Libros de Texto Gratuitos o materiales educativos con los que cuenta la escuela.

¿Por qué planeamos?

Coordina Juan Carlos (25 min)

Compartamos planeaciones

Coordina Bernardo (50 min)

Ahora por campos formativos expongan en plenaria ejemplos recientes de lo que consideran sus mejores propuestas de planeación. Bajo la siguiente modalidad de participación:

  1. Lenguajes expone y retroalimenta De lo humano y comunitario

  2. Saberes expone y retroalimenta Ética, naturaleza y sociedades

  3. De lo humano y comunitario expone y retroalimenta Saberes

  4. Ética, naturaleza y sociedades expone y retroalimenta Lenguajes

Para la exposición se contará con 7 min y la retroalimentación de 3 min que considere:

En la planeación didáctica que presentaron: 

  1. ¿Están armonizados el diagnóstico socioeducativo, el Programa analítico y la planeación didáctica?, ¿de qué manera?, 

  2. ¿Algunas de ellas se derivaron directamente del Programa sintético o de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) sin considerar el Programa analítico?, ¿a qué se debe?, 

  3. ¿Qué lugar ocupa el trabajo por proyectos en las experiencias presentadas?, ¿qué sugieren para mejorar el proceso de planeación didáctica que realizan?

Analicemos la lectura siguiente del documento de Orientaciones del Taller Intensivo para docentes:

Para concluir este apartado, leamos en plenaria el apartado "Plano didáctico" de Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3, pp. 48-49.

Planifiquemos nuestro siguiente Proyecto Integrador

Coordina Juan Carlos (60 min)

Con estas reflexiones sobre la planeación didáctica y con las adecuaciones que están realizando al Programa analítico en la sesión anterior, formaremos salas de trabajo por campo formativo, para iniciar con el diseño del Proyecto Integrador a aplicar del 29 de Enero al 08 de Marzo, considerando el abordaje de los problemas que acordamos en la sesión 1 de nuestro Consejo Técnico Escolar:

No olviden:

  • Establecer las estrategias de evaluación formativa que emplearán.

  • Identifiquen en los Libros de Texto Gratuitos contenidos que puedan apoyar en su elaboración

  • Para la redacción del Proyecto integrador utilizaremos el formato ya conocido:

Si desea consultar los Libros de Texto Gratuitos, lo puede hacer en la siguiente biblioteca electrónica, sólo dar clic en el libro que desea consultar:

Entrega de Ficha instruccional del Proyecto Integrador a aplicarse del 29 de Enero al 21 de Marzo

A más tardar Viernes 26 de Enero en sesión de CTE

© Sitio académico creado y administrado por la Dirección Escolar de la Foránea Nº 26 de Tepatitlán, Jal. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar