Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

Sesión 3:

Miércoles 23 de Agosto

Organicemos el primer mes de trabajo

1. Propósitos de la sesión

Que el colectivo:

  • Avance en la planeación didáctica del primer mes del ciclo escolar e incorpore las acciones de evaluación formativa.

  • Organice el diseño de la primera sesión autogestiva de la fase ordinaria para el ejercicio de su autonomia responsable como CAV.

2. Materiales de la sesión

3. Principios RECREA a movilizar en la sesión

a) Instrumentar para aprender:

El diálogo y la reflexión son los instrumentos por excelencia del aprendizaje dialógico, no obstante, cada comunidad implementa, crea y reconstruye los propios para seguir aprendiendo. (CEMEJ, 2021, p. 10)

b) Diálogo y participación horizontal:

Promueve el diálogo libre, responsable y respetuoso entre las diferentes personas que participan, todos tienen la posibilidad de compartir, plantear sus ideas, ser escuchadas y ser valoradas. El énfasis del aprendizaje está puesto en la calidad de los argumentos y no en la posición jerárquica de quien habla.


4. Relatoría de la Sesión 

La relatoría de esta sesión la realizará el Campo Formativo de Ética, naturaleza y sociedades

Reflexionemos sobre la autonomía responsable (15 min)

Coordina Ernesto/Giovanni

Reflexiones al aire

Las actividades que viviremos el día de hoy nos acercan al horizonte de la autonomía responsable en la medida que tomamos decisiones que fortalecen nuestro perfil docente, pero son construidas desde y para la CAV, en el marco del Plan de Estudios 202

Previo al inicio de estas actividades reconozcamos que:

Una de las apuestas más importantes de las CAV es que operen a partir de la autonomía responsable. La autonomía en este contexto no es un derecho que se adquiera por el hecho de ser comunidad, sino que se construye desde el diálogo entre sus miembros y se alcanza, como ejercicio de libertad, a través de su práctica responsable (CEMEJ, 2021, p. 13).

Hagamos un avión de papel y en sus alas,  redactemos una invitación a nuestros compañeros docentes para vivir la autonomía responsable en su práctica docente. Iremos lanzando el avión de papel al momento que se indique para que sea leído por nuestros compañeros docentes.

Elaboremos nuestra planeación del primer mes del ciclo escolar 2023-2024 (120 min)

Coordina Juan Carlos Ernesto/Giovanni


Parte 1: Análisis 

En el ejercicio de nuestra autonomía profesional, tendremos la posibilidad de retomar los materiales educativos disponibles, así como desarrollar otros que nos parezcan más pertinentes, para ello revisemos las siguientes lecturas por equipos y prepararemos un organizador gráfico para socializar:

  1. Equipo 1: Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, de la Fase 6. "Programa analítico" (pp. 71-73). 
  2. Equipo 2, 3 y 4: Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, de la Fase 6. "Sobre la evaluación formativa y la calificación (pp. 129-137) 
  3. Equipo 5: Avance del contenido para el libro del maestro. "El diseño creativo" (pp. 31-32).
Entrega el organizador gráfico en esta liga para luego socializarlo en plenaria:

Parte 2: Construcción 

Retomemos el producto de la sesión anterior "Aproximación a la organización del mes de septiembre" y con base en ello, elaboremos una propuesta de planeación didáctica mensual o reformulemos la que realizamos en el TIFCD de fin de ciclo escolar 2022-2023, bajo el formato que consideremos pertinente, que contenga:

  • Periodo de aplicación o lapso de tiempo

  • Situación problema

  • Campos formativos y ejes articuladores que se incluirán

  • Contenidos y PDA seleccionados

  • Metodología didáctica

  • Materiales educativos disponibles para cada nivel educativo

  • Organización de las actividades de aprendizaje

  • Recursos

  • Evaluación formativa

Una vez elaborado por campo formativo el proyecto integrador, favor de entregarlo en esta liga:

Nuestro vínculo RECREA (30 min)

Coordina Bernardo

En el presente ciclo escolar avanzaremos en nuestra automía responsable, ya que serán tres las sesiones autogestivas que viviremos, la uno, cinco y ocho, lo que implicará como CAV su organización y diseño.

Recuperemos algunas de las experiencias del ciclo escolar anterior que experimentamos en relación con el diseño de este tipo de sesiones de trabajo autogestivo. 

Teniendo en cuenta los elementos identificados, es momento de que definamos como colectivo el propósito de la primera sesión autogestiva que se llevará a cabo en torno a los siguientes aspectos:

  • Nuestra experiencia en relación a la puesta en marcha del Plan de Estudios 2022, por medio de la planeación didáctica del mes de septiembre.

  • La sistematización de la experiencia

  • Prioridades a trabajar en nuestra CAV

Una vez que tengamos claro nuestro propósito, organicemos la construcción del documento que orientará nuestra sesión (puede ser agenda, carta descriptiva o guía).

© Sitio académico creado y administrado por la Dirección Escolar de la Foránea Nº 26 de Tepatitlán, Jal. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar