Tercera Sesión Ordinaria
NUESTRA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
24 de Noviembre de 2023
1. Propósito de la sesión
Que los participantes:
Realicen una propuesta de planeación didáctica para el segundo periodo de evaluación, en la que consideren el tema de interés o situación problemática identificada en la lectura de la realidad, los resultados del diagnóstico de inclusión, equidad y participación, así como elementos de evaluación formativa.
2. Principios RECREA que movilizaremos en la sesión
3. Relatoría de la sesión
La relatoría de esta sesión la realizarán algún docente del Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
4. Productos a realizar
- Organizador gráfico sobre evaluación formativa
- Propuestas de ajustes para el programa analítico y fichas instruccionales de proyectos integradores para atender a alumnos con BAP
- Diseño de actividades a emplear en semana de actividades de regularización académica
- Redacción de recomendaciones a padres de familia de alumnos con bajo aprovechamiento y/o que enfrentan BAP.
Conozcamos más acerca de la evaluación formativa
Coordina Juan Carlos (90 min)
En el marco de la NEM se reconoce a la evaluación formativa como un proceso sistemático para fortalecer el aprendizaje, con la finalidad de detectar fortalezas y áreas de oportunidad para proporcionar retroalimentación en busca de la mejora.
a. Conocimientos previos
Completemos el organizador gráfico por equipos y recordemos los aspectos nodales de la evaluación formativa
b. Análisis de video
Visualicemos el taller Cinco herramientas para hacer evaluación formativa impartida por el Dr. Pedro Rabela (0:03:42 a 0:04:33)
Rescatemos las ideas principales del video en:
c. ¿Y cómo se conceptualiza la evaluación formativa en la NEM?
Revisemos la infografía La evaluación formativa en la NEM, dialoguemos sobre su contenido
d. Concluyamos y definamos acciones
En plenaria completemos el siguiente cuadro comparativo de acciones:
Nuestra experiencia con las BAP y con alumnos con rezago
Coordina Ernesto/Yadira y Giovanni/Carmen (45 min)
Durante la segunda sesión ordinaria de CTE-TIFCD, tuvimos la oportunidad de realizar un ejercicio de seguimiento a nuestras acciones y tomar acuerdos para la actualización del diagnóstico de inclusión, equidad y participación; en este momento contamos además con los resultados surgidos del primer periodo de evaluación, lo cual nos ha permitido, a partir de los diferentes elementos que componen la lectura de la realidad, identificar a aquellos alumnos que presentan rezago.
a. Informe de Asistencia Educativa
La docente que coordina Asistencia Educativa en cada turno entregará informe de alumnos que se han identificado con BAP para diseñar estrategias que consideran inclusión.
b. Análisis de video
Visualicemos el clip Qué son las Barreras para el aprendizaje y la participación por el edutuber Santos Rivera:
c. Reflexionemos y renovemos nuestra práctica
Con base en las reflexiones anteriores y los resultados de las evaluaciones, completemos de forma individual la siguiente tabla y posteriormente socialicemos nuestras reflexiones.
Planeación Didáctica
Coordina Bernardo (45 min)
a. Conocimientos previos
1. Recordemos los principales elementos que integran la nueva propuesta curricular 2022
2. Recordemos los elementos que integran la ficha instruccional del proyecto integrador
b. Sobre la planeación didáctica
Hasta este momento, hemos reflexionado en torno al papel de la evaluación formativa, el rol del docente y del alumno, así como, de la retroalimentación, esto nos permite contar con elementos que favorecen la incorporación de este enfoque en la planeación didáctica.
Adicionalmente, hemos revisado y analizado, por medio del diálogo horizontal, aspectos como las BAP que enfrentan nuestras alumnas y alumnos en la escuela, el logro de los aprendizajes del primer periodo de evaluación; así mismo, hemos identificado a los alumnos que presentan algún tipo de rezago educativo.
c. Compromisos comunes de trabajo
Para ello consideremos lo siguiente:
Nuestro espacio CAV
Coordina Ernesto/Giovanni (15 min)
Conozcamos más acerca de la herramienta para la mejora continua, estrategias de comunicación; al explorar el fichero, centrémonos en el Círculo de conversación y dialoguemos acerca de:
Gestión escolar
Coordina Carlos/Bernardo (25 min)
a. Redacción de recomendaciones a padres de familia de alumnos con bajo aprovechamiento escolar
Según el Acuerdo de Evaluación 10-09-23 vigente en nuestro sistema educativo, se deberá de entregar en los últimos 4 días hábiles del mes de Noviembre, las calificaciones en promedio con número entero y con observaciones y sugerencias en cada uno de los campos formativo.
Por lo que una vez que han sido evaluados los alumnos, toca ahora redactar observaciones a los padres de familia y sugerencias para la mejora de los aprendizajes de los alumnos que han resultado con riesgo, rezago y bajo nivel de aprovechamiento. Se deberá registrar a más tardar el día Martes 28 de Noviembre para ser entregados a los padres de familia el Jueves 30 de Noviembre.
b. Alumnos que participarán en procesos de regularización académica
En la semana del 08 al 12 de Enero se aplicarán actividades de regularización y recuperación académica para alumnos con calificaciones menores a 8 y alumnos que enfrentan BAP. Por lo que se solicitará el envío de cuadernillo de actividades con los Contenidos y PDA que hayan alcanzado menores niveles de aprendizaje. Es importante mencionar que el Lunes 11 de Diciembre se tendrá reunión informativa con alumnos y padres de familia que serán citados a dicho proceso académico para firmar carta compromiso de asistencia y participación.
c. Conformación de comités por ámbitos del PEMC para el ciclo escolar
d. Agenda escolar del segundo período
Comisiones para:
Avisos sindicales
Coordina Martín (15 min)
Evaluemos la sesión
Para dar continuidad a nuestro proceso de mejora continua, es fundamental vivir ejercicios que nos permitan valorar nuestro avance, para solicitamos a los docentes del área de prefectura contesten en esta ocasión los formularios:
Autodiagnóstico CAV
Evaluación del CTE