Sesión 1 

Gestionemos la mejora continua

21 de Agosto de 2024

Propósitos de la sesión

Que los participantes:

  1. Conozcan las características del Proceso de Mejora Continua y los rasgos de la fase "Diagnóstico socioeducativo de la escuela".

  2. Tomen los acuerdos pertinentes para la integración del Comité de Planeación y Evaluación.

  3. Avancen en la definición del Programa analítico de la escuela para el ciclo escolar 2024-2025, con énfasis en las problemáticas o temas de interés, así como en los Contenidos y PDA que se relacionan y se desarrollarán durante el mes de septiembre.

  4. Organicen el diagnóstico de aprendizajes de las y los alumnos, y el de Inclusión, equidad y participación, como parte del diagnóstico socioeducativo de la escuela.

Relatoría de la sesión

Solicitamos para esta sesión, docentes del campo de Lenguajes realicen la relatoría.

Mensaje de la Secretaría de Educación para el Consejo Escolar Intensivo 

NUESTRO SUEÑO COMÚN, EL LEGADO RECREA

Coordina Bernardo

Nos encontramos como CAV, ante el gran reto de Recrear nuestro sueño hacia el logro de la autonomía responsable. Para lograrlo, les sugerimos dialogar en colectivo de manera reflexiva y horizontal

CONOZCAMOS EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Coordina Juan Carlos (matutino) y Francisco Silva  (vespertino)

Es momento de conocer y analizar lo que a partir de ahora entenderemos como Proceso de Mejora Continua, analicemos las páginas 8 y 9 del documento Proceso de mejora continua.

a) Recapitulemos en plenaria:

b) Analicemos el proceso de mejora continua:

c) A continuación, nos centraremos en la fase Diagnóstico socioeducativo, para ello, retomemos el texto que lo describe a partir de la página 12 y hasta la 17 del documento Proceso de mejora continua.

NUESTRO COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN

Coordina Bernardo

Este es el CEP que se estructuró por turno en la Sesión 6 del CTE del ciclo escolar pasado:

a) Elijamos a los miembros del Comité:

b) Formalicemos la instalación del Comité de Evaluación y Planeación:

RECONOZCAMOS NUESTRO CONTEXTO EDUCATIVO. LA LECTURA DE LA REALIDAD

Coordina Bernardo

El primer aspecto del Programa Analítico consiste en analizar el contexto socioeducativo, lo cual se concreta con la lectura de la realidad de nuestra comunidad. En este proceso, la problematización es fundamental, ya que nos da la posibilidad de cuestionar y profundizar sobre nuestro entorno a nivel global, nacional o local, lo que nos permite identificar situaciones, temas o problemas desde donde podremos contextualizar los contenidos y PDA.

a) Para padres/madres de familia:

b) Para docentes:

© Sitio académico creado y administrado por la Dirección Escolar de la Foránea Nº 26 de Tepatitlán, Jal. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar